La icono-grafía es la ciencia social que se ocupa del significado y sentido de las imágenes en relación a un marco interpretativo determinado por la cultura (las culturas). Hoy, el régimen comunicativo general se está desplazando de un sistema lexicográfico hacia un sistema icono-gráfico. La comprensión, evaluación y crítica de este desplazamiento es la clave principal de esta apasionante asignatura.
La icono grafía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que hace foco en el estudio del origen y la elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas y/o alegóricas. Se trata de una rama que empezó a cultivarse en el siglo XIX en Londres (Inglaterra) y luego se expandió hacia otros países europeos.
Cabe resaltar que la noción de icono-grafía está asociada al concepto de iconología, que es la parte de la semiología y la simbología que se encarga de analizar las denominaciones visuales del arte. La iconología, cuentan sus expertos, estudia cómo se representan valores y virtudes por medio de figuras de personas.
Utilidad de la iconografía.
A través de las investigaciones desarrolladas en la iconografía se puede conocer el valor artístico de una obra teniendo en cuenta su época; es decir que engloba las obras en un contexto socio-cultural e histórico. Este estudio se divide en dos partes: una diacrónica (que estudia los antecedentes y el proceso de desarrollo de la obra) y otra sincrónica (que analiza los aspectos socio-culturales que han influido en el autor).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario