Hay que distinguir dos dimensiones en la Comunicación Publicitaria:
La Informativa: se trata ante todo de crear un vínculo objetivo entre el anunciante y los consumidores potenciales generando en ellos un efecto de reconocimiento y memorización del anunciante o de sus productos.
La Argumentativa: se trata de enriquecer la información mediante una apelación implícita a los consumidores para sensibilizarlos ante un problema y crear una vínculo subjetivo entre el emisor (el anunciante) y los receptores (los consumidores). El objetivo final es la venta o la adhesión a una causa.
La Publicidad se define más por su objetivo de convencer para comprar o adherirse a una causa que por sus medios (anuncios en radio, televisión, cine o prensa) y la información comercial para cumplir este objetivo ingresa a los medios a través de la compra de espacio publicitarios, que a su vez es una herramienta importante en la financiación de los Medios Masivos actuales.
De todos modos, la Publicidad no es el único medio con el que cuentan las Organizaciones para dar a conocer sus productos. Para ello también cuentan con otras prácticas y técnicas comunicacionales como la Promoción de Ventas, el Marketing Directo, las Relaciones Públicas, el Packaging, entre otras.
En las Comunicaciones Publicitaria pueden distinguirse diferentes tipos de mensajes publicitarios definidos a partir de la naturaleza de sus emisores:
- La Publicidad Privada: Una Empresa u Organización comunica por su propio interés. La Comunicación aquí se centra sobre las características de sus productos, sus marcas y el nombre de la Organización, entre otras;
- La Publicidad Colectiva: Varias Personas Particulares que comparten un mismo interés (por ejemplo, una Asociación Profesional) se juntan para la realización de una operación publicitaria común. Por ejemplo: una publicidad colectiva para promocionar un producto en particular (la cerveza, por ejemplo); diferentes productos de un mismo país de origen (Marca País); un promocionar la venta de un producto a partir de las características de su proceso productivo (la venta de leche fresca frente a la leche de larga duración);
- La Publicidad Comunitaria: Cualquiera que sea su naturaleza, el anunciante está al servicio de un objetivo e interés general. Esto puedo ser la promoción de una causa humanitaria o la promoción turística de una región, entre otras.
- La Publicidad Ideológica: Se diferencia de la Comunitaria en el hecho de que aborda temas potencialmente polémicos e incluso políticos: lucha contra el tabaquismo, el alcoholismo, la droga, integración social de discapacitados, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario