” Si no lo puedes explicar con simplicidad, es que no lo entiendes bien”
Hemos llegado a la parte más interesante de este curso, el momento de concluir y demostrar que hemos aprendido y retomado los conocimientos más importantes para ponerlos en práctica como comunicadores visuales que somos. Para empezar, hago uso de esta frase del famoso científico Albert Einstein, ” Si no lo puedes explicar con simplicidad, es que no lo entiendes bien”.
De eso se trata esta última publicación, de explicar lo que hemos entendido y de manera simple como nos dice Einstein. Para ello, vamos a empezar con la comunicación visual, recordando que es aquella que llevamos a cabo a través del sentido de la vista, todo lo que pueden percibir nuestros ojos, y nos dejan un mensaje, el que es denominado mensaje visual, que conlleva la información que nos desean o deseamos transmitir.
Para que este proceso sea efectivo, se deben tomar en cuenta los filtros de comunicación, de los cuales abordamos tres: el filtro sensorial, operativo y cultural. El primero, se trata de tomar en cuenta las características físicas del individuo o alguna incapacidad que estos posean, el filtro operativo que depende de las características constitucionales del receptor, es decir de sus conocimientos, y el filtro cultural, a como dice la palabra se debe tomar en cuenta el entorno cultural del mismo.
Si al momento de emitir el mensaje visual tomamos en cuenta estos filtros, la información llegará satisfactoriamente al receptor. Por otro lado, aprendimos como está compuesto el mensaje visual, el cual posee la información y el soporte visual, que contiene la forma, estructura, textura, módulo y movimiento. Cada una habla por sí misma.
A lo largo del curso también estudiamos la alfabetidad visual, que según Donis A. Dondis, todo lo relacionado con la vista, crea en los seres humanos un elemento que estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tenga referencias sobre aquel contexto, es decir todo lo que aprendemos visualmente y que nuestra mente almacena.
Dentro de la alfabetidad visual, estudiamos 6 fundamentos sintácticos propuestos por Dondis: percepción, equilibrio, tensión, nivelación y aguzamiento, atracción y agrupamiento, positivo y negativo. En la forma de percibir, Dondis separa 3 niveles, el de representación, el simbólico y el abstracto.
Por otra parte, todo diseño según Donis A. Dondis, está compuesto por piezas o elementos básicos en los que podemos destacar: el punto, línea, contorno, dirección, tono, color, textura, dimensión, escala y movimiento, conceptos que dominamos con el auto-estudio que hemos realizado últimamente, si tienen alguna duda pueden visitar mi blog y echar un vistazo a mi publicación “Elementos de la imagen”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario